Diferencia entre revisiones de «Producto»

De Documentación Mary-Iancarina
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Este maestro define todos los productos usados por la organización. Estos productos incluyen aquellos vendidos a clientes, los usados para fabricar los productos que son vendidos a clientes y los productos que son comprados por una organización.
+
Es la ventana donde se registran todos los productos a ser usados por la organización. Estos productos incluyen los vendidos a clientes, los usados para fabricación/producción, y los comprados/almacenados para consumo interno.
  
 +
Se encuentra ubicado en el menú Gestión de Materiales -> Reglas de Gestión de Materiales -> Producto.
  
[[Archivo:Producto.jpg|500px|center]]
 
  
 +
[[Archivo:Producto1.jpg|center|250px]]
  
Para crear un Producto, es necesario llenar los siguientes campos:
 
  
- Crear un código, el cual permite un método rápido de encontrar un registro en particular, este debe ser único.
+
Para que un producto pueda ser comprado, vendido y/o almacenado, es necesario tenerlo creado previamente con un '''Código''' único que lo identifique entre el universo de posibles similitudes/semejanzas con otros productos, y que a su vez va a generar un método más rápido de búsqueda, asociado a un '''Nombre''', que también se usa como una opción de búsqueda predeterminada adicional al código, este nombre puede ser de hasta 60 caracteres de longitud.  
  
- El nombre de una entidad (registro) se usa como una opción de búsqueda predeterminada adicional al código. El nombre es de hasta 60 caracteres de longitud.
+
De igual manera, para el cálculo de precios es necesario asignarle una '''Categoría del Producto''' que permita identificar la clase o grupo al cual pertenece; la '''Unidad de Medida''' única no monetaria; el '''Tipo de Producto''' para diferenciar si es un artículo, un servicio, un gasto u otro con el cual se determinan consecuencias contables; si es un producto de uso interno o para la venta, es decir, si es un producto '''Almacenado''' es decir que se encuentra en el inventario, si es '''Comprado''' o  '''Vendido''' que lo adquiere o vende la empresa, ó si es un '''Producto a Granel'''. Si se desea que el producto maneje ciertas características, se le asigna el [[Conjunto de Atributos]] y los [[Atributos]] correspondientes.
  
- La Categoría del Producto Identifica la categoría a la que pertenece este producto, además son usadas para el cálculo de precios.
 
  
- La Unidad de Medida define una unidad de medida única no monetaria.
+
[[Archivo:Producto.jpg|700px|center]]
  
- El tipo de producto determina consecuencias contables, con esto se diferencia si el producto es un artículo, un servicio, etc.
 
  
- Tambiem existen ciertos campos de verificación que son importantes, ejemplo:
+
Otro dato que es importante configurar es el ''<u>Reabastecimiento</u>'', donde se indica la '''Ubicación''' para saber en que parte del almacén se localiza el producto, los niveles máximos y mínimos de stock en almacén, así como el '''Tipo de Reabastecimiento''' como método para re-ordenar el producto y saber si será manualmente reordenado, ordenado cuando la cantidad esté por debajo de la cantidad mínima u ordenado cuando esté debajo de la cantidad máxima. El '''Nivel Máximo''' indica la cantidad máxima a ser almacenada en inventario, el '''Nivel Mínimo''' indica la cantidad mínima a ser almacenada en inventario, y el '''Almacén Fuente''' indica cual es el almacen que va a abastecer nuevamente ese producto en el almacen origen (base).
  
* El Cuadro de Verificación Almacenado indica si este producto es almacenado por esta organización.
 
* El cuadro de verificación comprado indica si este producto es comprado por esta organización.
 
* El cuadro de verificación vendido indica si este producto es vendido por esta organización.
 
* El cuadro de verificación descontinuado indica un producto que ha sido descontinuado.
 
  
 +
[[Archivo:ReabastecerProd.jpg|700px|center]]
  
[[Archivo:ReabastecerProd.jpg|500px|center]]
 
  
 +
----
 +
''<tt>'''Nota''': Los campos '''Almacén''' y '''Almacén Fuente''' en la pestaña ''<u>Reabastecer</u>'' deben contener información diferente, es decir, NO DEBEN tener seleccionado el mismo almacén, en vista que no se reabastecerá el producto. El [[Informe de Reabastecimiento]] requiere tener previamente creada esta información en el producto para poder generarse.</tt>''
 +
----
  
Otros datos que son importantes configurar en el maestro del Producto son el tipo de reabastecimiento y los niveles máximos y mínimos para el reabastecimiento.
+
La pestaña ''<u>Precio</u>'' permite ingresar por producto el '''Precio Máximo de Venta al Público''' o PMVP, el '''Precio de Lista''', el '''Precio Estándar''' y el '''Precio Límite''' como precio mas bajo de venta del producto.
  
* Tipo de Reabastecimiento: indica si este producto será manualmente reordenado; ordenado cuando la cantidad esté por debajo de la cantidad mínima u ordenado cuando esté debajo de la cantidad máxima. En nuestro caso se necesita seleccionar "Mantener el Nivel Máximo".
 
  
* Nivel máximo: indica la cantidad máxima de este producto a ser almacenada en inventario.
+
[[Archivo:ListadePrecios.jpg|700px|center]]
  
* Nivel mínimo: indica la cantidad mínima de este producto a ser almacenada en inventario.
 
  
* Ubicación: el ID de la ubicación indica en que parte del almacén se localiza el producto.
+
La pestaña ''<u>Transacciones</u>'' despliega todas las operaciones realizadas al producto dentro del sistema, donde indica el tipo de movimiento realizado, la fecha del movimiento, la cantidad movida, la ubicación física, entre otros.
 +
 
 +
 
 +
[[Archivo:TransaccionesMat.jpg|700px|center]]
 +
 
 +
 
 +
La pestaña ''<u>Localizado en</u>'' indica la ubicación del producto en el almacen. Si este producto posee instancia de atributos, este dato tambien se mostrará, además de la cantidad en existencia, la cantidad ordenada y la cantidad reservada del mismo.
 +
 
 +
 
 +
[[Archivo:Localizar.jpg|700px|center]]
 +
 
 +
 
 +
La pestaña ''<u>Conversión Unidad de Medida</u>'' se utiliza para crear las distintas conversiones en unidad base a destino que pueda tener el producto, lo cual va a depender de la unidad en que fue comprado, vendido y despachado. Ejm. Cuando un producto se recibe ó se entrega en unidad de medida toneladas, sacos, bulto, kilogramo, caja, etc, a este producto se le debe realizar conversión.
 +
 
 +
 
 +
[[Archivo:UM.jpg|700px|center]]

Última revisión de 10:39 17 sep 2015

Es la ventana donde se registran todos los productos a ser usados por la organización. Estos productos incluyen los vendidos a clientes, los usados para fabricación/producción, y los comprados/almacenados para consumo interno.

Se encuentra ubicado en el menú Gestión de Materiales -> Reglas de Gestión de Materiales -> Producto.


Producto1.jpg


Para que un producto pueda ser comprado, vendido y/o almacenado, es necesario tenerlo creado previamente con un Código único que lo identifique entre el universo de posibles similitudes/semejanzas con otros productos, y que a su vez va a generar un método más rápido de búsqueda, asociado a un Nombre, que también se usa como una opción de búsqueda predeterminada adicional al código, este nombre puede ser de hasta 60 caracteres de longitud.

De igual manera, para el cálculo de precios es necesario asignarle una Categoría del Producto que permita identificar la clase o grupo al cual pertenece; la Unidad de Medida única no monetaria; el Tipo de Producto para diferenciar si es un artículo, un servicio, un gasto u otro con el cual se determinan consecuencias contables; si es un producto de uso interno o para la venta, es decir, si es un producto Almacenado es decir que se encuentra en el inventario, si es Comprado o Vendido que lo adquiere o vende la empresa, ó si es un Producto a Granel. Si se desea que el producto maneje ciertas características, se le asigna el Conjunto de Atributos y los Atributos correspondientes.


Producto.jpg


Otro dato que es importante configurar es el Reabastecimiento, donde se indica la Ubicación para saber en que parte del almacén se localiza el producto, los niveles máximos y mínimos de stock en almacén, así como el Tipo de Reabastecimiento como método para re-ordenar el producto y saber si será manualmente reordenado, ordenado cuando la cantidad esté por debajo de la cantidad mínima u ordenado cuando esté debajo de la cantidad máxima. El Nivel Máximo indica la cantidad máxima a ser almacenada en inventario, el Nivel Mínimo indica la cantidad mínima a ser almacenada en inventario, y el Almacén Fuente indica cual es el almacen que va a abastecer nuevamente ese producto en el almacen origen (base).


ReabastecerProd.jpg



Nota: Los campos Almacén y Almacén Fuente en la pestaña Reabastecer deben contener información diferente, es decir, NO DEBEN tener seleccionado el mismo almacén, en vista que no se reabastecerá el producto. El Informe de Reabastecimiento requiere tener previamente creada esta información en el producto para poder generarse.


La pestaña Precio permite ingresar por producto el Precio Máximo de Venta al Público o PMVP, el Precio de Lista, el Precio Estándar y el Precio Límite como precio mas bajo de venta del producto.


ListadePrecios.jpg


La pestaña Transacciones despliega todas las operaciones realizadas al producto dentro del sistema, donde indica el tipo de movimiento realizado, la fecha del movimiento, la cantidad movida, la ubicación física, entre otros.


TransaccionesMat.jpg


La pestaña Localizado en indica la ubicación del producto en el almacen. Si este producto posee instancia de atributos, este dato tambien se mostrará, además de la cantidad en existencia, la cantidad ordenada y la cantidad reservada del mismo.


Localizar.jpg


La pestaña Conversión Unidad de Medida se utiliza para crear las distintas conversiones en unidad base a destino que pueda tener el producto, lo cual va a depender de la unidad en que fue comprado, vendido y despachado. Ejm. Cuando un producto se recibe ó se entrega en unidad de medida toneladas, sacos, bulto, kilogramo, caja, etc, a este producto se le debe realizar conversión.


UM.jpg